Los mayores desafíos que enfrentan los directores académicos al implementar tecnología educativa
Escrito por Alexander Urbina
Consultor académico para proyectos educativos en línea | Especialista en experiencias educativas innovadoras | Experto en UI y UX para plataformas educativas | Diseñador instruccional | Diseñador web

25 de noviembre de 2024

Tiempo de lectura: ( Palabras: )

3 Comments

  1. CINTHIA ZITLALIC

    Me parece interesante que el artículo destaque la importancia de adaptar las estrategias de tutoría tras la experiencia de la pandemia. En particular, rescato cómo subraya el rol del tutor en fomentar la interacción, el apoyo constante y el uso adecuado de tecnologías. En mi experiencia como estudiante virtual, he notado que estas acciones hacen la diferencia en mi compromiso y comprensión. Sin embargo, sería aún más enriquecedor incluir ejemplos específicos o casos de éxito que demuestren estas buenas prácticas en acción. ¡Muy útil, gracias!

    Reply
  2. Luz Macias

    Muchas gracias por este artículo tan claro y profundo. Me pareció muy valiosa la reflexión sobre el papel del tutor virtual, que va más allá de gestionar dudas académicas y se convierte en un facilitador del aprendizaje, un acompañante emocional y un monitor del progreso. En mi experiencia, la diferencia entre sentirme guiada o desconectada en entornos en línea radica justo en esa figura humana que se preocupa por nuestro bienestar y desarrollo. Además, el planteamiento de habilidades esenciales del tutor (como la retroalimentación constante y el seguimiento personalizado) me resuena mucho, ya que he tenido tutorías muy eficientes que marcaron la diferencia. ¡Enhorabuena por abordar estos temas con tanto sentido y profundidad!

    Reply
  3. Luz Macias

    Muchas gracias por este artículo tan claro y profundo. Me pareció muy valiosa la reflexión sobre el papel del tutor virtual, que va más allá de gestionar dudas académicas y se convierte en un facilitador del aprendizaje, un acompañante emocional y un monitor del progreso. En mi experiencia, la diferencia entre sentirme guiada o desconectada en entornos en línea radica justo en esa figura humana que se preocupa por nuestro bienestar y desarrollo. Además, el planteamiento de habilidades esenciales del tutor (como la retroalimentación constante y el seguimiento personalizado) me resuena mucho, ya que he tenido tutorías muy eficientes que marcaron la diferencia.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…